REGLAMENTO 2024
CAMPEONATO NACIONAL TIRO LARGA DISTANCIA

CATEGORÍA: MAGNUM “El REY DE 1 MILLA” / STANDARD “EL REY DE 1000 YARDAS”

REGLAS GENERALES:

1.- Tamaño del Equipo: Esta es una competencia por equipos. Cada equipo consiste en hasta 2 personas, el tirador y el observador. En caso de que el tirador no cuente con observador deberá participar solo. El observador puede participar de la competencia como tirador y viceversa.

2.- El observador sólo puede observar a un tirador. Deberá existir al menos una diferencia de dos tiradores entre la función de un participante como observador y un tirador. En caso de que esta regla no se cumpla debido al sistema aleatorio de sorteo, será el equipo de jueces quienes designen las posiciones. 

3.- La posición de tiro será tendido.

4.- El orden de disparo será definido por un generador de números aleatorios. Ninguna arma podrá  ser usada más de una vez por categoría, durante el día de la competencia. 

5.- La ubicación, tamaño y distancia de los blancos, será publicada con anterioridad al inicio de la competencia por la dirección de esta.

6.- Limitaciones de Rifle: Se permite cualquier rifle de menos de 12 kg. El peso del rifle está determinado por su configuración “Listo para Disparar”  (Con cargador, sin munición) 

7.- Calibres Permitidos:

Categoría MAGNUM: Hasta calibres .338 o 33XC. 

Categoría ESTANDAR: Hasta calibres .308w. con uso de fusil de acción corta. Diámetro de la cara del cerrojo no superior a .47 pulgadas.

8.- Los rifles que pesen más de 12 kg enfrentarán una penalización inicial de 2000 puntos por cada 50 gramos o fracción. Entonces un arma de 12,05 kg comenzaría en -2000 puntos y un arma de 13,5 kg comenzaría en -60.000

9.- El peso de todos los demás equipos de tiro está limitado a 12 kilos.

10.- El tirador debe hacer todos los ajustes a su sistema de rifle una vez que comience la serie de disparos. Ejemplos, ajustar la altura del bípode/rifle, ajustar la mira telescópica o manejar la munición/cargar el rifle. Una vez que comienza la serie de disparos, cualquier equipo olvidado que requiera el tirador debe ser obtenido por el tirador.

11.- La parte trasera del rifle puede estar sostenida por una bolsa o almohadilla de cualquier tipo, un monopié o el tirador, pero no un soporte de estilo ajustable que no esté sujeto al rifle.

12- Se permite cualquier mira telescópica y catalejo (Spotting scope) que una persona pueda obtener comercialmente. No está permitido el uso de cámaras de video, drones o recibir señales de cualquier tipo (Ej. Radar Doppler), desde fuera del puesto de tiro mientras dispara. La conexión por radio y/o cableada, no está permitida en el uso de la protección auditiva.

13.- Ningún equipo puede usar, en ningún momento durante la competencia, ningún instrumento que recopile o registre datos ambientales de puntos más adelante de la línea de tiro. No se pueden agregar indicadores de viento delante del área de preparación y de la línea de tiro.

14.- Se requiere protección ocular y auditiva de todos los competidores que ingresen al sector de tiro. Entendemos que algunos catalejos (spotting scope) tienen un alivio ocular que evita el uso de protección ocular. En este caso, cuando sea el turno de disparo del equipo, si el observador se encuentra detrás del tirador, pueden quitarse la protección ocular.

15.- Mal funcionamiento: El tiempo no se detiene por mal funcionamiento del rifle o del equipo. El tirador debe solucionar el problema solo. En algunos casos, por cuestiones de seguridad, el equipo de jueces puede permitir asistencia adicional para solucionar un mal funcionamiento. Después de que un fusil tiene una segunda falla del mismo tipo, cualquier falla adicional descalifica al tirador y el fusil debe ser retirado de la línea de tiro. El equipo de jueces, en cualquier momento, puede descalificar /detener al equipo de tiro si considera que el arma o el equipo no son seguros.

16.- De ninguna forma se permite a los espectadores comunicarse con el equipo que está disparando.

17.- No se permite practicar en el campo de tiro antes de la competencia. Cualquier equipo que se encuentre disparando en él será descalificado. El campo de tiro estará cerrado una semana antes de la fecha de la competencia.

18.- En caso de existir transmisión de video en vivo de la competencia, solo el equipo de jueces está facultado para tomar decisiones de puntuación respecto a estas imágenes.

19.- Habrá un “Sector de Tiro” donde cada tirador y observador tendrán su propia posición. Los espectadores deben permanecer lo suficientemente lejos para no perturbar a los equipos mientras disparan o se preparan. Por esta razón, no habrá otro personal en el “Sector de Tiro” a excepción de los fotógrafos profesionales autorizados por el comité de la competencia para registrar el evento.

20.- El equipo debe observar y ajustar sus impactos sin la intervención de terceros. Toda persona con acceso a las cámaras o a spotters, no podrán proporcionar ningún comentario. Los aciertos se indicarán mediante una señal  auditiva, no se dirá nada por los fallos.

21.- Los impactos indicados por el tirador y/o el observador, no son el juicio oficial del disparo. Es el equipo de jueces de la competencia quien tomará la decisión oficial y proporciona un indicador auditivo claro y conciso cuando se haya alcanzado un objetivo. Esta política se debe a que muchos observadores falsamente se adjudican impactos confundiendo al público y jueces de la competencia.

22.- Un blanco se considera “Impactado” cuando es lo primero que golpea la punta de la bala después de salir de la boca del arma. Impactos en los marcos y correas de los blancos, o rebotes que hacen que el blanco se mueva, se consideran fallos. El indicador auditivo emitido por el equipo de jueces es el que da un blanco por impactado.

23.- Las diferencias respecto a los impactos o puntuación deben presentarse por escrito con $20.000 en efectivo. El manifestante debe  enumerar el objetivo y el disparo en cuestión para su reclamo. Cada disparo se considera un reclamo separado. Si se considera que un reclamo es válido, se devolverán los $20.000. Los puntajes finales de la competencia se 

proporcionarán a los equipos al menos 30 minutos antes de la ceremonia de premiación para permitir reclamos. Al final de ese período, una vez iniciada la ceremonia, los puntajes son definitivos.

24.- Una vez que los equipos han terminado su serie de tiros, deben quitarse rápidamente el equipo para permitir que se instale el siguiente equipo. Tanto el equipo anterior como el siguiente deben manejar las armas DESCARGADAS y con una BANDERA DE RECÁMARA u otro indicador visual de recámara vacía. El tirador no puede disparar en seco durante la preparación.

25.- Los equipos que están esperando su turno para pasar al “Sector de Tiro” tienen prohibido ponerse tras sus rifles , mirar a través de las miras telescópicas/spotter hacia cualquier parte del campo de tiro o ensayar mirando los blancos o la cancha de tiro de cualquier manera. Los ensayos deben esperar hasta que el equipo se encuentre en el “Sector de Tiro”.

26.- La regla de “No hacer lo correcto” está vigente para esta competencia. El equipo de jueces de la competencia puede descalificar a cualquier competidor por intentar modificar las reglas o jugar para obtener una ventaja injusta lo que va en contra del espíritu de la competencia. Un buen ejemplo de esto es disparar a algo que no sea el objetivo para obtener la lectura del viento. 

27.- Los equipos recibirán una foto con la ubicación de los blancos y las distancias determinadas por un telémetro (Compensadas por ángulo). Los equipos pueden utilizar su propio telemetro para medir las distancias de los blancos si así lo desean.

28.- Los equipos son responsables de saber cuándo es su turno de disparar. El no presentarse a tiempo puede resultar en una descalificación de la competencia. Cualquier equipo que llegue tarde será reasignado en la lista por el equipo de jueces. Los equipos que “no se presenten” para obtener una ventaja climática serán descalificados.

29.-  La distancia de los blancos varía entre los 1000 mts a 1650 mts para la categoría “Magnum” y 300 a 1000 mts para la categoría “Standard”. Los tiradores tendrán 3 minutos para prepararse  y 7 minutos para completar su serie de 7 blancos en la categoría “Standard” y 4 blancos en la categoría “Magnum”. El procedimiento es simple, el equipo debe disparar 3 tiros por blanco para poder pasar al siguiente, incluso aunque no hayan impactado en el blanco.

30.- El ganador de la fecha es el equipo que haya sumado más puntos en su serie de 12 tiros (Magnum)/21 tiros (Standard). El ganador del campeonato es el equipo con mayor puntaje en la sumatoria de las 4 fechas, siendo requisito haber participado en todas ellas.

31.- El campeón o ganador del campeonato en la categoría magnum “El Rey de 1 Milla”  asegura su inscripción equivalente a un cupo internacional entregado por la organización para su participación en la competencia King of 1 mile USA, el año siguiente de haber obtenido el título de El Rey de 1 Milla.

32.- El sistema de puntuación otorga más puntaje al impacto en la primera ronda y agrega un multiplicador proporcional a medida que aumenta la distancia. El cálculo es: La distancia en yardas al cuadrado dividido en 3000. Luego el resultado se multiplica por 5 si el impacto fue en el primer disparo, 4 si fue en el segundo, 3 si fue en el tercero y así sucesivamente.

Ejemplo:

Blanco a 1000 yardas. De los tres disparos al blanco, el equipo impacta el segundo y tercer disparo:

Puntaje: (0+4+3)*(1000^2)/3000 = 2333 puntos.

33.- Bípode: El bípode solo se puede conectar al rifle en un solo punto, sin embargo, se permite conectarlo a un riel RRS/ARCA o un sistema BipodExT (en cada caso, se debe montar paralelo al cañón). Las patas del bípode deben poder plegarse a lo largo del arma. En la posición plegada, el bípode y todo lo demás en el rifle no puede exceder un ancho de 8 pulgadas. El ajuste mecánico de elevación en la parte delantera del sistema de rifle y bípode, debe provenir del movimiento independiente de cada una de las patas del bípode. (Nota: esto no limita el uso de un monopode ubicado cerca de la parte trasera del rifle). Las patas del bípode solo se puede unir al resto del bípode (con la excepción de los resortes diseñados para un despliegue rápido como en el Harris) en un solo punto. Las partes plegables o extensibles de las patas no deben requerir herramientas para desplegarse/operarse y, si se le pide que haga una demostración, el tirador debe poder desplegar el bípode desde la posición completamente plegada hasta la posición de disparo en menos de 10 segundos. El bípode solo puede tener dos puntos de contacto con el suelo. El pie de la pata que entra en contacto con el suelo no puede exceder las 4 pulgadas de ancho o largo. El rifle y el bípode deben permanecer rígidos al disparar, no puede haber amortiguación de retroceso o movimiento del rifle en relación al bípode de ningún tipo con el propósito de 

amortiguar/reducir el retroceso. No se puede colocar nada encima del bípode/rifle para agregar peso/soporte adicional. Ejemplos comunes de estos son sacos de arena y estacas. No se permiten bípodes de punta afilada que puedan dañar la superficie de tiro. Los diseños no convencionales deben enviarse por correo para su aprobación con anticipación. Al igual que con todas las reglas, cualquier equipo que intente romper las reglas del bípode será descalificado.

34-. Existe la posibilidad de que pueda ocurrir un error organizacional. Ejemplos de esto son: Indicaciones incorrectas de impactos o fallas, indicaciones erróneas del equipo, errores de cámara o blancos dañados. Por esta razón el equipo de jueces puede permitir que se repita la prueba de la siguiente manera:

El equipo repetirá la etapa desde el momento en que ocurrió el problema. Dispararon una ronda al blanco previo (Si fuera necesario), sin puntuación, y luego continuarán para puntuar hasta el final del tiempo o sesión. El objetivo es darle al equipo una oportunidad justa de terminar la etapa sin volver a disparar por completo. El equipo de jueces decidirá cómo proceder y su decisión es definitiva.

35.- En caso de empate en puntaje entre dos o más tiradores,  el ganador se definirá según el menor tiempo utilizado para realizar la prueba.

36.- No se permite el uso de vestimenta militar, camuflaje.

  • Todas las dudas referentes al reglamento pueden ser aclaradas al correo: elreyde1milla@gmail.com
  • La organización se reserva el derecho a admisión.
  • El reglamento en cuestión puede ser modificado por la organización y el equipo de jueces a cargo.
  • Para acceder a certificado de ranking, el deportista deberá participar en todas las fechas planificadas para en año en curso. 

INSCRIPCIONES ABIERTAS

www.elreyde1milla.com

Enero 2024